
Nuestra labor en Archivoz: International Archives Magazine
[Separatas disponibles] Con motivo de los nuevos Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo, Artium ha publicado un libro que incluye nuestra ponencia de 2018.
Las nuevas redes de cooperación comunitaria frente a las consecuencias del #COVID19
Un archivo audiovisual y un libro describen la experiencia de medio centenar de iniciativas colectivas autogestionadas.

Un proyecto de investigación de procesos colaborativos, participativos y pedagógicos, acaecidos en la confluencia entre arte, arquitectura y prácticas activistas locales.

La exposición ‘Gráfica anarquista. Fotografía y revolución social‘ forma parte de un proyecto de investigación más extenso.
Un proyecto independiente de hardware abierto para preservar el patrimonio cultural.

Foto: scqLab
Las humanidades digitales (HD) surgen del diálogo transdisciplinar que se produce, principalmente en los ambientes académicos, para abordar los problemas de las ciencias humanas y sociales desde una perspectiva contemporánea.
Dialogamos con proyectos culturales, científicos y tecnológicos, experimentando con técnicas contemporáneas de edición, organización y gestión de contenidos.
Después de 80 años, el testigo de las mujeres que hicieron la revolución sigue esperando un relevo. Para cambiarlo todo.
El equipo de EduCaaS diseña docART, una herramienta digital para documentar procesos de prototipado colaborativo.
El automatismo, la velocidad y la inercia son factores determinantes para las novísimas «realidades alternativas».
Esta comunidad de editoriales y revistas académicas apuesta por una alternativa real frente a las fórmulas de acceso abierto impuestas por la industria y las políticas de orientación comercial.
Xarxa de Biblioteques Socials (Red de bibliotecas sociales) está formada por más de veinte bibliotecas, archivos y centros de documentación de Catalunya y el País Valencià.
Desde 2012, una red de cooperación internacional formada por activistas de la historia, artistas y archiveros independientes está tratando de promover nuevas formas de abordar y presentar la historia.
En 2016 participamos en las jornadas de traballo «Que flúa!: pensar a mediación cultural» y estas son algunas conclusiones que sacamos tras la experiencia.
Diseño web con WordPress y creación de unidad didáctica sobre género y sexualidad en el mundo.
Desde 2014 colaboramos en Equipa pumba!
Más allá de la alfabetización informacional. Conoce nuestro taller de habilidades y recursos de información en Internet.
Diseñamos, redactamos y editamos materiales didácticos.