[Separatas disponibles] Con motivo de los nuevos Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo, Artium ha publicado un libro que incluye nuestra ponencia de 2018.
Las nuevas redes de cooperación comunitaria frente a las consecuencias del #COVID19
Un archivo audiovisual y un libro describen la experiencia de medio centenar de iniciativas colectivas autogestionadas.

Un proyecto de investigación de procesos colaborativos, participativos y pedagógicos, acaecidos en la confluencia entre arte, arquitectura y prácticas activistas locales.
Una nueva revista para promover el debate y el pensamiento crítico sobre aspectos sociales, económicos y políticos del medio digital y las TIC.


Foto: scqLab
Las humanidades digitales (HD) surgen del diálogo transdisciplinar que se produce, principalmente en los ambientes académicos, para abordar los problemas de las ciencias humanas y sociales desde una perspectiva contemporánea.
El equipo de EduCaaS diseña docART, una herramienta digital para documentar procesos de prototipado colaborativo.

theblackarchives.nl
The Black Archives es un archivo histórico comunitario que promueve el diálogo sobre la vida y la cultura de las personas afrodescendientes de Holanda.
Frente a la normalización industrial, la obsolescencia programada de la tecnología o la ocultación deliberada de sus principios técnicos, se levanta -una vez tras otra- la creatividad popular.

Reutilización en La Habana, 2009
El automatismo, la velocidad y la inercia son factores determinantes para las novísimas «realidades alternativas».
Esta comunidad de editoriales y revistas académicas apuesta por una alternativa real frente a las fórmulas de acceso abierto impuestas por la industria y las políticas de orientación comercial.
Un recurso pedagógico en línea que echa mano del video y de la cultura pop para enseñar y aprender sociología.
Un proyecto contra-publicitario argentino alza una mirada crítica y consciente sobre la sociedad de consumo y, particularmente, sobre los efectos políticos, sociales y psicológicos que tiene el discurso publicitario.
Resulta indispensable replantear la propuesta cultural que nos ofrecen las TIC, cuestionando los motivos de la misma y su relación con la cultura que queremos.
Desde 2012, una red de cooperación internacional formada por activistas de la historia, artistas y archiveros independientes está tratando de promover nuevas formas de abordar y presentar la historia.
En 2016 participamos en las jornadas de traballo «Que flúa!: pensar a mediación cultural» y estas son algunas conclusiones que sacamos tras la experiencia.
Este texto de 2011 mostraba nuestro desengaño radical con el modelo de desarrollo de Internet. La perspectiva no ha cambiado mucho cuando la WWW cumple 30 años.
Charla
Mantenemos estos paneles didácticos para ilustrar nuestra exposición informal sobre las tecnologías intelectuales a través de los tiempos. Una charla diseñada para centros de enseñanza y espacios sociocomunitarios.